En esta clase se estudia la segunda (y una parte de la tercera) página del tratado talmúdico de Sucá.
Resumen de la página 2b
La Guemará analiza por qué cada una de las tres opiniones sobre por qué una sucá que supera los 20 amot es inválida (Raba, Rabí Zeirá y Rava) no dice como los demás, es decir, por qué los otros dos no dicen como el restante.
Luego la Guemará trae tres frases de Amoraím (los sabios de la Guemará) sobre en qué punto discuten Rabanán (nuestros sabios) y Rabí Iehudá en la Mishná, al respecto de la altura de la Sucá.
- La discusión es solamente cuando las paredes de la Sucá no llegan hasta el techo.
- La discusión es solamente cuando la Sucá mide 4 amot por 4 amot.
- La discusión es solamente cuando la Sucá mide lo mínimo (para que quepan la cabeza, la mayor parte del cuerpo y la mesa).
Luego la Guemará analiza estas tres posturas y llega a la conclusión que una de ellas es, en realidad, que la discusión de la Mishná es solamente sobre una sucá que mide entre lo mínimo y 4 amot.
La Guemará trae una Braita para intentar descartar alguna de las tres posturas sobre la discusión en la Mishná.
