En esta clase se estudia la página 4a del tratado talmúdico de Sucá.
Resumen de la página 4a
La Guemará, comenzando al final de la página 3a, da una serie de leyes que se discutieron en la casa de estudio y se registraron, casi sin discusión, en el Talmud.
Las primeras leyes hablan sobre una sucá de más de 20 amot de alto, en cuyo caso sería inválida. ¿Qué pasa si la persona reduce el espacio interior? La Guemará discute colocar almohadones, paja y tierra, qué pasa si son anulados verbalmente o no. Luego se discute si la reducción del espacio ocurre desde arriba hacia abajo, y si la sucá mide justo 10 tefajím (el mínimo de altura) y el sjaj (techo) entra dentro del espacio de la sucá.
La Guemará trae la ley de una tarima dentro de una sucá inválida y la ley recibida por Moshe en el Monte Sinaí sobre la pared que se dobla (dofen akuma).
Luego se discute si la persona hizo un hueco en el techo y colocó sjaj kosher, si el válido o no, de acuerdo a la distancia entre las paredes y el techo kosher.
Luego se establece que la ley de dofen akuma se puede aplicar a los cuatro lados de la sucá y se establece que cuando la distancia es en la base de la sucá, es de 3 tefajím (a diferencia de la distancia en el techo, que es de 4 amot).
